Buenas tardes,
La inflación planificada para promover la adopción del proyecto no se ha consumido y no hemos conseguido la suficiente tracción y apetito para que se aprecie el token. Que se haya mantenido en un precio similar el token los últimos tiempos, significa que varios stakers han ido saliendo a $ETH o a stables.
No me parece mal ir bajando la recompensa, dado el potencial de revalorización que tiene el token, con el fin de que esos inversores que han ido pasando los rendimientos a dólar, busquen otros proyectos.
Además, buscaría una fórmula de ir dando salida a stables que no penalice el precio del $ETHIX, como sería permitir la compra de prestamos NFT con $ETHIX con un techo de inversión para mantener la salud del sistema. De este modo, los stakers que quisieran ir consolidando en dólar, podrían hacerlo a la madurez del bono y no generaría presión vendedora.
Respecto a rebajar el objetivo de rentabilidad, no lo veo. Los tipos están subiendo y coincido con los compañeros (@barchanas y @Jaime) en que estas inversiones tienen multitud de riesgos, que aunque estén gestionados, siguen siendo riesgos, y el riesgo, se paga (Riesgo de smart contract, riesgo de liquidez, riesgo en la transición de side chain a l2 de celo, además de los riesgos propios del negociado, por citar algunos). Es más posiblemente habría que estar monitorizando que ocurre en los mercados y plantear una posible subida, ya que competimos con los demás mercados de deuda.
Pot último, @plata ha mencionado una posible rebaja del colateral que bloquean los originadores. No lo veo.
Estaría bien conocer el modelo y criterios utilizados para tomar una decisión más informada e ir tomando pasos a convertir el proyecto en una DAO, con su votación onchain.
En resumen, mis respuestas son:
- Reducción de futuros colaterales colectivos al 25%: SI. Además, analizaría otras acciones que disminuyan la posible presión sobre el precio de esos incentivos.
- Rebaja del objetivo de rentabilidad: NO.
- Rebaja del colateral que bloquean los originadores: NO.
El proyecto es una pasada y se ha conseguido mucho. En mi opinión los siguientes pasos deben ser foco en las operaciones y mejora continua, crecimiento en originadores y trabajar en gobernanza y descentralización para que todos los involucrados se vean representados. Los protocolos exitosos se caracterizan por una comunidad potente, una gobernanza alineada a los objetivos del proyecto y clara y una tesorería potente al servicio del protocolo.
Nos leemos. Un abrazo!